Mostrando entradas con la etiqueta baloncesto femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baloncesto femenino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2008

Zabala con buena estrella


Abelardo Oviedo
José R. Robleda

Inmediatamente de regresar del torneo Buena Suerte Beijing, efectuado en el mismo escenario de los venideros Juegos Estivales, las baloncestistas cubanas se incorporaron al ejercicio.

Y tanto ellas como sus técnicos buscan la perfección en el Centro de Entrenamiento Cerro Pelado, pues en la liza de la capital de China afloraron algunas debilidades que podría impedirles obtener una de los cinco boletos que otorgará el preolímpico mundial, lid señalada para junio próximo en Madrid, España.

El rostro de Alberto Zabala, el Dt principal de las antillanas, no exhibió contrariedad cuando supo el tema del diálogo. Por el contrario, buscó en su portafolio los protocolos con los rendimientos de cada uno de los competidores. Enseguida brindó la primera aseveración fue: “Fue un clásico en el que todos los participantes archivaron una derrota”.

Luego apuntó: “Ese encuentro nos proporcionó una visión casi exacta del baloncesto actual. Pudimos valorar a nuestras jugadoras frente a otras de primer nivel, pues visitaron la capital de China con la mayoría de sus mejores baloncestistas los elencos de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudcorea.

“Allí alcanzamos brillo y sufrimos la oscuridad. Con respecto a lo primero puedo afirmar que estabilizamos la efectividad en los disparos de 3 puntos al acumular un 36 %; 73 % en tiradas libres; perdimos 77 balones, pero arrebatamos 96; logramos 197 rebotes por 191 los rivales cuya talla fue superior a 1,82 metros.

“Estuvimos en las tinieblas en los tiros de 2 puntos (36%), el más bajo de la competencia, y aceptamos un resultado de 45 %. Tal vez ello se debió a la falta de juego en ese nivel; la premura por alcanzar un buen resultado; selección incorrecta de la jugadora mejor ubicada para lanzar a la cesta. Ese último detalle lo mejoraremos con los ajustes convenientes a los sistemas tácticos ofensivos.

“A partir del cuarto juego creció el desempeño sobre la cancha, entre otras razones, porque las muchachas atendieron mejor a los medios que propician la orientación en el escenario. Yo también me sentí más cómodo, pues tengo poco desarrollado ese hábito”.

El técnico aceptó brindar sus opiniones sobre los contrincantes: "El Nueva Zelanda posee jugadoras altas y las del perímetro tienen puntería. Me parece que permiten muchas libertades al contrario debido a su inconsistente defensa.
“Australia es el campeón mundial. Dejó en casa a dos jugadores importantes; no obstante, fue un adversario de rango en todos los aspectos del juego. Su técnico utilizó a casi todas las jugadoras de la plantilla.

“El elenco de Estados Unidos resultó diferente al del preolímpico Copa de las Américas y al asistente a la final de la Liga Mundial de Clubes Campeones. Mueven y prueban a un grupo de jugadoras bien capacitadas antes de definir la nómina olímpica. Ahora insistieron en el juego interior y lograron un 54 % de efectividad y alcanzaron 251 rebotes, el mejor rendimiento del evento.

“Sudcorea no abandona su filosofía de juego. Son atletas rápidas, ágiles, precisas; pero abusan de los lances de tres puntos.

“La preparación de la selección de China la considero como exquisita. Desde el principio de este ciclo forman al combinado olímpico. La defensa atacadora Miao Lijie y la centro Chen Nan pertenecen ya al nivel mundial. “Las integrantes de la preselección no jugaron en esta temporada en clubes extranjeros. Con esos atributos y la condición de anfitriones podrían figurar entre los cuatro grandes del evento”.

Zabala y sus muchachas transitarán por un rugoso camino a partir del 9 de junio, fecha de inicio del preolímpico mundial. Dice un viejo adagio que la grandeza de los equipos se mide por capacidad para entrar por la puerta más difícil y salir con el éxito.

jueves, 17 de abril de 2008

Áspera parada




Abelardo Oviedo

Tal vez algunos analistas esperaban solamente una pasión similar a la Romeo y Julieta en el torneo de venideros Juegos Olímpicos, pero ya se convencieron que tendrán, desde el día 19, una anticipo de aquellas jornadas con la celebración del clásico Bienvenido a Beijing.

En el mismo escenario de la disciplina en la máxima cita cuatrienal coincidirán los elencos de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudcorea y las anfitrionas.

La parada será áspera para las antillanas, pues las cuatro primeras naciones mencionadas están clasificadas para la fiesta deportiva que comenzará en la primera decena de agosto.

Las alumnas de Alberto Zabala iniciarán la disputa el 19 frente a la neozelandesas, equipo que las visitó a principios de este cuatrienio; luego encontrarán a Australia, campeón mundial; y a Estados Unidos, campeón olímpico y segundo en la lista universal. Tras el descanso programado para el día 22 jugarán con las chinas; y cerrarán la etapa preliminar contra las sudcoreanas.

Los organizadores valoran la fortaleza del certamen y decidieron otra jornada de asueto para el 25, antes de que las ocupantes de quinto y sexto peldaño definan su situación; y las cuatro mejores conjuntos discutan la posibilidad de optar por la medalla de oro.

El combinado nacional tendrá una alineación similar a la observada durante los XV Juegos Deportivos Panamericanos y diferente a la inscrita durante la serie frente a Brasil en la capital cubana. Ellas son: Suchitel Ávila, Yaima Boulet, Oyanaisis Gelis, Yamara Amargo y Yaquelín Plutín.

Otras jugadoras decisivas en la victoria serán Klenia Noblet, Arlenis Romero y Yulitseni Soria. La primera debe mantener la preponderancia de Boulet en la pugna por los rebotes. Romero, insisitir para las coequiperas jueguen con más revoluciones en una parte importante del juego. La experiencia de Soria provocará desbordar a las rivales desde la línea válida para llevar al pizarrón tres puntos y calmar a sus compañeras cuando muestren elevada pasión.

En la temporada preolímpica la formación cubana obtuvo un promedio de 74 puntos en el preolímpico y 68 en los Juegos Panamericanos. En los cuatro desafíos contra las brasileñas lograron más de 80 unidades. Ratificar ese quehacer ante las rivales del evento asiático, les permitirá lograr el visado olímpico en el torneo clasificatorio cuyo escenario será Madrid. En la capital de España primero toparán con Bielorrusia y Taipei de China. Pero luego debatirán con las anfitrionas y Brasil, inquilinas de la llave C. Las brasileñas ocuparon el cuarto lugar en el pasado campeonato mundial y las españolas el quinto. España logró el subtítulo en el preolímpico europeo.

El estratega cubano está optimista con vistas al resultado de sus discípulas ante los duros contrincantes: “Esperamos ser finalistas y eso nos dará alguna medida para los otros certámenes de la campaña. Es muy bueno batirse con adversarios de nivel en momentos importantes de la preparación”.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Pareceres antes de llegar el Brasil


Abelardo Oviedo
Foto José R. Robleda

El nivel de concentración de las autoridades del baloncesto en la Isla para solventar cualquier detalle organizativo subió a niveles insospechados, por causa de la celebración de la semifinal de la XV Liga Superior; y la visita de un seleccionado femenino de Brasil.

Hace varias campañas José Ramírez condujo al equipo femenino que superó a las formaciones de aquella nación en los Juegos Deportivos Panamericanos y campeonato mundiales. Ahora su puesto lo ocupa Alberto Zabala, pero él sigue en los trajines de la disciplina pues es el comisionado nacional; y está al tanto de todos los detalles para que las sudamericanas puedan cumplir su objetivo.

No obstante, recuerda la filosofía que acompaña a las formaciones de aquella nación para trabajar a la ofensiva y la defensa y, por lo tanto, está conciente del tipo de adversario que desafiará a nuestras muchachas en la sala capitalina Ramón Font del 10 al 14 de este raro mes de invierno
“Luego de casi una década de ausencia de los escenarios del país, la federación brasileña no solicitó celebrar una serie entre las selecciones principales. Accedimos porque lo consideramos bueno para nuestras jugadoras antes de asistir a otros topes internacionales.

“El equipo brasileño que viene lo conforman las mejores baloncestistas de la liga brasileña en la que, además, participan extranjeras. Por lo tanto, veremos a deportistas con talento y oficio. Digo talento porque los brasileños cuidan mucho el trabajo en las categorías inferiores; y cuando una muchacha lleva algunos años en la disciplina posee cierta experiencia competitiva.

“Estos serán los primeros desafíos de las integrantes de la preelección nacional en esta temporada, pero seguramente van a ser muy disputados y el colectivo técnico adquirirá una mejor visión de los puntos flacos que todavía persisten en este momento de la preparación”.
Zabala valora

El ajetreo en el Centro de Entrenamiento Cerro Pelado es aún más intenso. Las jugadoras y sus estrategas conocen bastante sobre el huésped. El director técnico Alberto Zabala, precisó: “La dirección del equipo brasileño es nueva. Tomó posesión después de los Juegos Panamericanos y seguramente decidió venir a nuestro país, porque estima que nuestras muchachas son un buen medidor para sus alumnas ya que el anterior conjunto cedió ante el nuestro en el preolímpico de Valdivia, Chile, y en la fiesta deportiva continental.

“Nos conviene efectuar este encuentro a esta altura de la preparación, porque ellas realizan muy bien los contraataques y son coherentes en la aplicación de los sistemas defensivos. Así confirmaremos el estado técnico de las jugadoras de la plantilla preolímpica y evaluaremos las capacidades defensivas y ofensivas de cada una de ellas y, por lo tanto, la general.

“Por ejemplo, el pasado año obtuvimos un promedio de 74 puntos en el preolímpico y 68 en los Juegos Panamericanos. Necesitamos aumentar esa cifra a 75 unidades, porque de esa forma tendremos mayores opciones para lograr el visado olímpico en el torneo clasificatorio cuyo escenario será Madrid, la capital de España.

“Al comienzo de esa justa competiremos con Bielorrusia y Taipei de China. Pero luego debemos encontrarnos con las anfitrionas y Brasil, inquilinas de la llave C. Las brasileñas ocuparon el cuarto lugar en el pasado campeonato mundial y las españolas el quinto. España logró el subtítulo en el preolímpico europeo”.

La médica Obregón

Hilda Obregón, otrora miembro de la selección nacional en los años 60, es la médica del seleccionado y señaló como positiva evaluación clínica de las baloncestistas.
Luego brindó sus opiniones sobre las designadas para el evento: “Los cuatro partidos del tope serán intensos, pues son equipos con características similares. Los marcadores serán muy estrechos. Sin una buena salud no se puede jugar bien series de esa naturaleza.

“El programa del encuentro es idéntico al de los torneos preolímpicos y mundiales; y los baloncestistas con experiencia saben que la relación trabajo descanso es imprescindible.
“He visto jugar a las brasileñas durante todo este ciclo y son fuertes adversarias. Aunque ya se retiraron las veteranas, permanecen otras como Micaela Jacinto, por mencionarte solo una, cuyo juego también es devastador. Pienso que ninguno de los directores ahora mostrará todas sus cartas; y eso convierte la serie en una guerra estratégica."

Cuba y Brasil se midieron en la semifinal de los XV Juegos Deportivos Panamericanos y la victoria correspondió a las brasileñas 79-60; en el preolímpico de Valdivia, Chile, las antillanas se desquitaron 69-67 unidades. El actual desenlace, además de un intercambio, tiene como objetivo, por un lado, devolver la moneda. Y, por el otro, cambiar la correlación del marcador.

martes, 19 de febrero de 2008

Cerca una Samba



Una parte de la preselección de baloncesto, clasificación femenina, de Brasil que se prepara para los Juegos Sudamericanos y el Preolímpico Mundial, llegará en los primeros días de marzo para sostener un encuentro con nuestras muchachas en el coliseo de la Ciudad Deportiva capitalina.


Aún la federación cubana de la disciplina desconoce la lista de la representación sudamericana, pero sus funcionarios aseguran que viajarán la mayoría de las jugadoras participantes en el pasado campeonato mundial y en los XV Juegos Deportivos Panamericanos.


Alberto Zabala, el estratega nacional precisó: “La dirección del equipo brasileño es nueva. –tomó posesión después de los Juegos Panamericanos y seguramente decidió venir a nuestro país porque estima que nuestras muchachas son un buen medidor para sus alumnas ya que el anterior conjunto cedió ante el nuestro en el preolímpico de Valdivia, Chile, y en la fiesta deportiva continental.


“Nos conviene efectuar este encuentro a esta altura de la preparación, porque ellas realizan muy bien oso contraataques y son coherentes en la aplicación de los sistemas defensivos. Así confirmaremos el estado técnico de las 15 jugadoras de la plantilla olímpica y evaluaremos las capacidades defensivas y ofensivas de cada una de ellas y, por lo tanto, la colectiva.


“Por ejemplo, el pasado año obtuvimos un promedio de 74 puntos en el preolímpico y 68 en los Juegos Panamericanos. Necesitamos aumentar esa cifra a 75 unidades, porque de esa forma tendremos mayores opciones para lograr el visado olímpico en el torneo clasificatorio cuyo escenario será Madrid, la capital de España.


“Al comienzo de esa justa competiremos con Bielorrusia y Taipei de China. Pero luego debemos encontrarnos con las anfitrionas y Brasil, inquilinas de la llave C. Las brasileñas ocuparon el cuarto lugar en el pasado campeonato mundial y las españolas el quinto. España logró el subtítulo en el preolímpico europeo.


Hasta el momento, solamente el elenco de voleibol, clasificación femenina, se ha adjudicado el boleto olímpico. Las baloncestistas inician la preparación con vista a alcanzar ese objetivo. Y el primer examen tiene la intensidad de la final de una carrera de 100 metros lisos.