Fotos: Johanna Mota y FIVB
El rostro del internauta se ilumina cuando logra una conexión segura. Para un reportero es juicioso emplear un calificativo similar cuando promueve un diálogo con Justo Morales, uno de los estrategas de voleibol del país con gran experiencia de trabajo.
El técnico comenzó en la enseñanza del voli en 1965 porque, no obstante ser estudiante en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) Comandante Manuel Fajardo, entrenaba a los equipos de esa institución. Tras concluir los estudios fue promovido a entrenador de la Escuela Superior de Pefeccionamiento Atlético Giraldo Córdova Cardín. Allí permaneció por espacio de 24 cursos.
Morales colaboró en Argelia de 1977 al 79 y ganó los Juegos Panafricanos. De 1993 al 2000 conformó el colectivo técnico del elenco masculino del país. Es campeón, pues la formación nacional conquistó el cetro en la Liga Mundial de 1998; y se convirtió el la cuarta que lideró el certamen instaurado por la FIVB en 1990. Del 2002 al 2005 permaneció en la mencionada nación de África para brindar su colaboración en pos de fortalecer allí la disciplina.
Ahora trabaja como instructor de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) para el área de Norte Centroamérica y el Caribe (Norceca). A causa de esa responsabilidad imparte conferencias y clínicas en diferentes plazas de la sub región y, en su estadía, asesora el trabajo de las preselecciones nacionales. Por supuesto, tan pronto recibió la solicitud de Bohemia la respuesta fue sí. Y, como es usual, la conversación con el capitalino de 64 años de edad, oriundo del municipio Cotorro, tuvo la intensidad de un tie break.
- ¿Es una máxima que un experimentado técnico asesore, en los primeros años, a uno joven nominado para dirigir la selección nacional?
-A
-La trascendencia de realizar torneos clasificatorios regionales para todas las lizas universales
-A partir de los Juegos Olímpicos de Sydney, en el 2000, el voleibol creció más a escala universal. Ahora todos los torneos regionales son clasificatorios. Ello aumenta la frecuencia de la confrontación. Esa filosofía exige mayor calidad en la estructuración de los programas de enseñanza, los planes de entrenamiento y, por lo tanto, esas aristas distinguen el horizonte de las competencias domésticas. Asimismo, es más seria la selección de talentos. Ahora la búsqueda de muchachos con cualidades excepcionales es acentuada porque, además, existen los Juegos Olímpicos de la Juventud.
“En el sector masculino existen jugadores más calificados y la talla aumentó, como promedio, entre 1,95-2,02 metros. En la rama femenina también sucedió algo parecido. La estatura subió diez centímetros y surgieron nuevos torneos. Es notable el equilibrio entre muchas selecciones. Además, cambió la forma de juego (el saque y el bloqueo); y las jugadoras se retiran con mayor edad. En este mo

“En nuestro continente primero surgió Republica Dominicana. Puerto Rico ya ocupa un espacio y vienen en pos de tomar un puesto las representaciones de Costa Rica, México, Trinidad y Tobago y Venezuela. Este es el resultado de los esquemas de desarrollo instaurados por la confederación de la hemisférica (Norceca). En esas localidades de Centroamérica y las Islas del Caribe ya la participación es masiva y destacada. Y es frecuente la superación de los entrenadores.”
-¿Creció el valor de las estadísticas a causa del sistema Rally Point?
- Las estadísticas son patrimonio de la dirección del equipo y de la federación del país. Ellas entregan dos aspectos constantes: funcionabilidad y rendimiento individual. Y de ambos surgen las herramientas de trabajo operativa y real. También informan, convencen e interesan. No son para eliminar a los atletas. EL QUE NO SABE A DONDE VA, YA LLEGÓ.
“Hoy las cifras muestran que es muy parejo el rendimiento de los elencos. La diferencia estriba en que los campeones cometen muy pocas faltas. Esa es la esencia del nuevo concepto, tanto para entrenadores como para los atletas cuando entramos en el terreno. Se deben establecer los rangos de rendimiento, es un intervalo que puede estar dado por valores positivos y negativos, que representan los valores obtenidos por las acciones que darán o no puntos. El límite de lo negativo debe tender a 0; el de lo positivo a + 1. Ese es el producto interno del Rally Point.”
-¿Cuál es la filosofía idónea para jugar el quinto parcial de un cotejo?
-A la hora de planificar, los entrenadores deben orientar el contenido del trabajo teniendo en cuenta el quinto set. Y considerar la

“Como todo deporte variable constantemente, existen tres aspectos esenciales para alcanzar el éxito. Uno de ellos, preparar al atleta para ese lapso. Es importante tener en cuenta la estadística, la preparación competitiva (número de juegos y diversidad de contrarios durante el programa de ejercitación). Todo esto ofrece experiencia, recursos y la estabilidad síquica.
“El segundo detalle es tener plena conciencia de las mejores acciones realizadas durante el cotejo y también el mejor comportamiento del adversario. El quinto set no es para inventar. Establece indicar las estrategias y tácticas más productivas. Conociendo esos puntos se conforman los patrones del complejo dos, las líneas de bloqueo, recibo y defensa. Los avezados entrenadores simplifican al máximo el torrencial de influencias que surgen del cuarto set: a) ganar muy fácil (yo le tenía pánico a esa situación); b) sobresalir luego de un gran esfuerzo; c) saborear el éxito viniendo desde abajo; d) prevalecer tras sentir la presión del rival; e) desempeño de un rol protagónico por parte de los jugadores de segunda línea y no de los regulares; f) triunfar, o caer, por un error arbitral.
“El tercer aspecto es la preparación consciente. Ese pedazo del partido es para los miembros del cuadro regular y/o voleibolistas experimentados. Todos los jugadores deben conocer su momento de participación. Esto marcha muy bien cuando se entrena y todo los integrantes de la plantilla lo tienen en cuenta.”
- ¿Cómo evalúa a los principales seleccionados del país?
-En

-Su pronóstico sobre el voli en los venideros Juegos Deportivos Panamericanos.
-En Guadalajara los equipos femeninos con mayores opciones son: Brasil, Cuba, Estados Unidos y República Dominicana. Argentina Costa Rica y Venezuela, y las anfitrionas, pueden ofrecer actuaciones relevantes. En la rama masculina es diferente, pues a los combinados de Brasil, Cuba y Estados Unidos se unen los de Argentina y Puerto Rico. Las definiciones de ambos torneos pertenecerán a las más disputadas de los deportes convocados.”
1 comentario:
Olá Abelardo, acredito que o conheci aqui no Brasil, na década de 1990 em um dos torneios panamericanos de basquetebol feminino (baloncesto). Eu realizava os trabalhos de estatística dos jogos e Cuba, além da forte equipe, tinha um simpático e extrovertido Abelardo - que acredito que seja você. Caso seja você mesmo, aceite um forte abraço deste admirador do esporte e do povo cubano. Caso não seja você, saúdo-o da mesma forma.
Publicar un comentario