La santiaguera ha logrado actuaciones inimaginables para muchas velocistas discapacitadas. Ha implantado más de diez plusmarcas mundiales
Por ABELARDO OVIEDO DUQUESNE
(Fotos ARMANDO HERNÁNDEZ)

El deporte para discapacitados, al igual que toda actividad humana, posee íconos y leyendas. La santiaguera de 25 años de edad cumple con los dos requisitos y, tras la XIV Juegos Paralímpicos, alcanzó el apelativo de diva, pues sobre el óvalo de Londres, la metrópoli que reposa en las márgenes del río Támesis, ganó los cetros en las porfías de 100 (11, 95), 200 (24, 45) y 400 lisos con 55.72 segundos. Todos esos cronos constituyeron un límite. El de los cuatro hectómetros pertenecía a la de Tshotlego Morama (Bostwana-55.99), impuesta en la máxima justa deportiva escenificada en la capital helénica en 2004. Ella era la dueña de los otros dos.

Sin dudas, el pasado ciclo resultó fabuloso para la morenita que posee más de diez cotas mundiales en su cartera. Entre otros, lideró los debates, en las tres distancias, del Campeonato Mundial de Christchurch, Nueva Zelanda, en 2011.
Que aún persigue nuevas metas es lógico. Durante una jornada de entrenamientos en el Estadio Panamericano, instalación situada al este de la capital cubana, ofreció a BOHEMIA sus pareceres sobre la última temporada del pasado cu
atrienio: “Mejoré progresivamente en los entrenamientos porque no me lesioné. Llegué a los Juegos Paralímpicos de Londres bien preparada. Los grandes resultados salen por sí mismos. Lo prudente es proponerse obtener la medalla de oro. De lo contrario, eres víctima de la ansiedad”.

“Es cierto la prueba de 400 metros es durísima y exige tenacidad, tanto a los hombres como a las mujeres. Desplazarme un metro más de 200 era para mí como una pesadilla, pues debía realizar diferentes ritmos en cada tramo; y carezcía de amplia experiencia para cumplir esa exigencia, “apuntó la morenita considerada diestra en la conducción de un vehículo automotor.
“El atletismo podría llamarse el deporte del amor. Yo prefiero titularlo como el de la perseverancia, porque siempre incita a la entrega bajo cualquier circunstancia. A veces estoy cansada pero entreno a un alto nivel”, aseveró Yunidis.

Muchos atletas contraen matrimonio después los Juegos Olímpicos de Verano. Yunidis reveló su proyecto de vida en ese sentido: “Estoy preparada para ese momento. Pero, por ahora, ese paso lo tengo en otro nivel. No estoy apurada”.
La ciudad francesa de Lyon acogerá las actividades del campeonato mundial del 19 al 28 de julio de 2013. El nuevo encuentro del deporte rey concederá visas para los XV Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, en 2016. Quizás en el programa de la justa no figure la lid de 200 metros. Si permanece, ella podría conquistar otro triple. De suceder, el nuevo mote pudiera ser: ¡LA ÚNICA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario